Sobre la Caridad Amenazada


www.luisprada.com

Regreso a la Página Índice

Sobre la Caridad Amenazada

Pablo Coelho

Publicado aquí por primera vez el 2 de Diciembre del 2.003.

«»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que decía haber sido víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero o lugar para dormir.

Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera pasar la noche en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue. Días después, un diario de la ciudad informaba que el tal "turista suizo" era en realidad un sinvergüenza muy creativo, que fingía un acento extranjero y abusaba de la buena fe de las personas que aman a Río de Janeiro y desean deshacer la imagen negativa justa o injusta que ha adquirido nuestra tarjeta postal.  Al leer la noticia mi mujer se limitó a comentar: "eso no me impedirá seguir ayudando a quien pueda".

Su comentario me recordó la historia del sabio que, cierta tarde, llegó a la ciudad de Akbar. La gente no dio mucha importancia a su presencia, y sus enseñanzas no consiguieron interesar a la población. Incluso después de algún tiempo llegó a ser motivo de risas y burlas de los habitantes de la ciudad.

Un día, mientras paseaba por la calle principal de Akbar, un grupo de hombres y mujeres empezó a insultarlo. En vez de fingir que los ignoraba, el sabio se acercó a ellos y los bendijo.
Uno de los hombres comentó:
¿Es posible que además, sea usted sordo? ¡Gritamos cosas horribles y usted nos responde con bellas palabras!
Cada uno de nosotros solo puede ofrecer lo que tiene fue la respuesta del sabio.

«»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Article info



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *